top of page

CONECTAR
CON TU CSB

La coalición comunitaria de SPAN incluye las cinco Juntas de Servicios Comunitarios (CSB) en el norte de Virginia. Nuestros socios de CSB brindan capacitaciones, otorgan mini-subvenciones, distribuyen candados Lock & Talk y realizan actividades de divulgación en apoyo de la misión de SPAN. Los CSB también brindan tratamiento y servicios de salud mental y abuso de sustancias.

Ask Talk Connect 3 copy.jpg

Help Prevent Suicide

Join SPAN's Suicide Prevention campaign:

ASK.TALK.CONNECT.

Veteran.jpg

CÓMO PUEDES AYUDAR:

REALIZA LOS 5 PASOS  

1. Pregunte

"¿Estás pensando en matarte?" No es una pregunta fácil, pero los estudios muestran que preguntarle a alguien si tiene tendencias suicidas no aumenta los pensamientos suicidas.

 

2. Esté allí

 

Escuche lo que sienten y piensan. Escuche con compasión y empatía, y sin desestimar ni juzgar. La investigación sugiere que reconocer y hablar sobre el suicidio puede reducir en lugar de aumentar los pensamientos suicidas.

 

3. Manténgalos a salvo

 

Prioriza la seguridad. Pregunte si la persona tiene un plan de suicidio. Ayude a poner tiempo y espacio entre alguien en crisis y medios letales, como armas de fuego, veneno u otros medios letales. Reducir el acceso de una persona suicida a objetos o lugares letales es una parte importante de la prevención del suicidio.

 

4. Ayúdelos a conectarse

 

Ayúdelos a conectarse a un sistema de apoyo, ya sea 1-800-273-TALK (8255) y la Línea de texto de crisis (741741), o sus familiares, amigos, entrenadores, clérigos, compañeros de trabajo o terapeutas de confianza, para que tener una red a la que pedir ayuda las 24 horas, los 7 días de la semana.

5. Seguimiento

Check-in con la persona. Hacer contacto durante los días y semanas posteriores a una crisis puede marcar la diferencia para mantenerlos con vida. Los estudios han demostrado que las muertes por suicidio disminuyen cuando alguien hace un seguimiento de la persona que tiene pensamientos suicidas.    

What Can I Do?

If you're having a mental health crisis or know someone who is, it's OK to not be OK.  It can be tough, but it is OK to ask for help.  If you or someone you know is experiencing a mental health crisis, call or text 988 to reach the national Suicide & Crisis Lifeline and talk with a trained counselor.  The 988 lifeline is free, confidential, and available 24/7.

Educate Yourself

- Take a class or attend a workshop

- Get to know the warning signs that someone might be struggling with their mental health

- Talk about mental health with your friends, neighbors and coworkers

Raise Awareneness

- Host an event in your community

- Post messages on your personal or organization's social media networks (use this messaging and the shareables below)

- Post flyers around your community, school, workplace, faith centers or anywhere people congregate

Speak Up if you think someone is in crisis.  You can start a conversation that could save a life. 

Ask. How are you doing? Are you thinking about suicide? How can I help?

Talk. Support them in person or on the phone.  Follow up once they are safe.

Connect. Call 988 to help them find support and talk with a trained counselor.

If you are a community organization and want to join SPAN's ASK.TALK.CONNECT. suicide prevention campaign, go to the Campaign's Partner Toolkit.

Portrait of Senior Man

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo son características que hacen que sea más probable que alguien considere, intente o muera por suicidio. No pueden causar ni predecir un intento de suicidio, pero es importante tenerlos en cuenta.

  • Un intento de suicidio previo

  • Depresión y otros trastornos de salud mental

  • Trastorno por abuso de sustancias

  • Tendencias impulsivas y / o agresivas

  • Trabajo o pérdida financiera

  • Pérdida de relación (es)

  • Antecedentes familiares de un trastorno de salud mental o por abuso de sustancias.

  • Antecedentes familiares de suicidio

  • Violencia familiar, incluido el abuso físico o sexual

  • Tener pistolas u otras armas de fuego en el hogar

  • Estar en prisión o en la cárcel

  • Estar expuesto al comportamiento suicida de otros, como un miembro de la familia, un compañero o una figura de los medios

  • Enfermedad medica

  • Tener entre 15 y 24 años o más de 60

  • Desesperación

  • Grupos locales de suicidio

  • Falta de apoyo social y sensación de aislamiento.

  • Estigma asociado con pedir ayuda

  • Falta de tratamiento de salud, salud mental y abuso de sustancias

APRENDA LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA

Las señales de advertencia pueden ayudarlo a reconocer si un ser querido está en riesgo de suicidio, especialmente si el comportamiento es nuevo, ha aumentado o parece estar relacionado con un evento doloroso, una pérdida o un cambio.

  • Hablar de suicidio o muerte

  • Hablando de querer morir

  • Hablar de sentirse desesperado o no tener motivos para vivir.

  • Buscando formas de suicidarse en línea, almacenando pastillas o adquiriendo artículos letales como armas de fuego, cuerdas, etc.

  • Hablar de una gran culpa o vergüenza

  • Hablar de sentirse atrapado, sentir que no hay soluciones o sentir un dolor insoportable, físico o emocional

  • Hablar de ser una carga para los demás

  • Consumir alcohol o drogas con más frecuencia.

  • Actuar ansioso o agitado

  • Alejarse de la familia y los amigos

  • Cambiar los hábitos alimenticios y / o de sueño

  • Mostrar rabia o hablar de venganza

  • Comportamiento arriesgado o imprudente

  • Regalar posesiones y mascotas

  • Decir adiós a familiares y amigos

  • Poner los asuntos en orden, hacer un testamento

   

Stressed Woman
bottom of page